(Foto de Ludwig Von Bertalanffy) recuperado de https://calitingo.files.wordpress.com/2015/08/karl-ludwig-von-bertalanffy.jpg
19 sep. 1901 - 12 jun. 1972
Ludwig Von Bertalanffy nacido en una distinguida familia de nobles húngaros, Ludwig Von Bertalanffy fue un biólogo austriaco que realizó inmensas contribuciones en el campo de la educación, la historia, la filosofía, la sociología y la cibernética, autor de "Teoría general de los sistemas" (1968).
- Estudió en su casa hasta los diez años, tras lo cual comenzó a recibir educación formal.
- Aprendió historia del arte, filosofía y ciencias en la Universidad de Innsbruk y más tarde en la Universidad de Viena, donde fue discípulo de Robert Reininger y Moritz Schlick.
- En 1926 recibió su doctorado y dos años después publicó su primer libro sobre biología teórica.
- En 1937 se trasladó a Estados Unidos con una beca de la Fundación Rockefeller, permaneciendo dos años en la Universidad de Chicago y realizando sus primeras exposiciones conceptuales sobre la futura teoría general de los sistemas.
A comienzos de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y tras no presentarse como víctima del nazismo, debe abandonar Estados Unidos, retornando a Austria.
Vida profesional
En 1939, Ludwig Von Bertalanffy se incorpora como profesor de la Universidad de Viena, donde permaneció hasta 1948, cuando tras una breve estancia en Londres (Inglaterra), se trasladó a Ottawa (Canadá).
Entre 1950 y 1954 trabajó como investigador en la Universidad de Ottawa y al año siguiente volvió a Estados Unidos, donde continuó con sus investigaciones en el "Mount Sinai Hospital" de Los Ángeles hasta 1958.
En 1961, Ludwig Von Bertalanffy se desempeño como profesor de biología teórica en la Universidad canadiense de Alberta (Edmonton), finalizando su actividad académica como Profesor en el Centro de Biología Teórica de la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo (1972).
Aportación más importante
Ludwig Von Bertalanffy concibió una explicación de la vida y la naturaleza desde la biología, planteándola como un sistema complejo sujeto a interacciones y dinámicas, que más tarde trasladó al análisis de la realidad social bajo el nombre de "teoría general de sistemas" (1968).
La "teoría general de sistemas" fue concebida con el fin de proporcionar un marco teórico y práctico a las ciencias naturales y sociales. La teoría de Bertalanffy supuso un salto de nivel lógico en el pensamiento y la forma de mirar la realidad que influyó en la psicología y en la construcción de la nueva teoría sobre la comunicación humana. Mientras el mecanicismo veía el mundo seccionado en partes cada vez más pequeñas, el modelo de los sistemas descubrió una forma holística de observación que desveló fenómenos nuevos (que siempre estuvieron ahí pero se deconocian) y estructuras de inimaginable complejidad.
REFERENCIAS
Wikipedia. (23 de 07 de 2016). wikipedia.
Recuperado el 14 de 08 de 2016, de https://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_von_Bertalanffy
Psicologos en Madrid eu. (s.f.). Recuperado el 14 de 08
de 2016, de
http://psicologosenmadrid.eu/teoria-general-de-sistemas-de-von-bertalanffy/
No hay comentarios:
Publicar un comentario